Servicios Computacionales al Alcance De Todos


Desarrollan “WiFi Terahertz” de alta velocidad

28.05.2012 22:01

 

 

Alejado de mí por unos pocos metros se encuentra un router inalámbrico Linksys. Ya tiene algunos años de servicio, por lo que su velocidad llega a los 54 megabits por segundo. Existen routers compatibles con 802.11n, y aunque se habla de un máximo de 600 megabits para esa norma, lo común es encontrar dispositivos que ofrecen la cuarta parte, unos 150 megabits. En comparación con las redes cableadas que superan el gigabit, y con las necesidades de algunos entornos específicos, el WiFi es definitivamente lento. Se está trabajando en un nuevo estándar (802.11ac) que podría aumentar en gran medida la velocidad máxima, e incluso algunos fabricantes ya comenzaron a lanzar algunos productos compatibles. Sin embargo, se están explorando otras soluciones, y una de ellas proviene de Japón.

El dispositivo en cuestión. Lamentablemente, la única imagen que ha circulado es de baja resolución. - WiFi Terahertz

El dispositivo en cuestión. Lamentablemente, la única imagen que ha circulado es de baja resolución.

Un grupo de científicos del Instituto de Tecnología de Tokio ha desarrollado undiodo RTD (de “resonant tunnelling diode”) que puede alcanzar velocidades de hastatres gigabits por segundo trabajando a 542 Ghz. Esa frecuencia es parte del llamado“espectro Terahertz”, que va desde los 300 Ghz hasta los 3 Thz. La nueva marca equivale a una velocidad veinte veces superior a la que pueden ofrecer las soluciones WiFi actuales, y supera al previo récord establecido por ROHM en noviembre pasado de 1.5 gigabits por segundo. De momento, todas las transmisiones en el espectro Terahertz estaban enfocadas a investigaciones, ya que requerían un equipo complejo y una inversión muy elevada. Con este desarrollo, la posibilidad de dispositivos con WiFi Terahertz se hace más tangible, pero aún necesita mucho trabajo.

Algo para mencionar del WiFi Terahertz esque  tiene una importante limitación de rango, ubicado en un máximo de diez metros, pero calculan que con el desarrollo suficiente se podrían alcanzar velocidades de cien gigabits por segundo. Si la tecnología logra ganar la tracción suficiente, y se comprueba que puede ser usada sin riesgo para la salud, el siguiente paso será que cada región proceda a regular el espectro Terahertz para su uso adecuado. Habrá que seguir esperando para ver transferencias WiFi que igualen o incluso superen a las de las redes cableadas, aunque todo parece indicar que estamos en el camino correcto.

 

—————

Volver